Aurelio González: 119 Años de la Leyenda del Fútbol Paraguayo y Héroe del Chaco
Aurelio González, ídolo de Olimpia y la Selección Paraguaya, marcó una época como futbolista y combatiente en la Guerra del Chaco. Su legado perdura 119 años después de su nacimiento.

Un 25 de septiembre de 1905 nació en Luque, Paraguay, una de las figuras más emblemáticas del fútbol paraguayo: Aurelio Ramón González Benítez. A lo largo de su vida, González no solo brilló en los campos de fútbol, sino que también hizo historia como combatiente en la Guerra del Chaco (1932-1935). Conocido como el Gran Capitán, su nombre está profundamente ligado a la historia del Club Olimpia y la Selección Paraguaya.
Aurelio provenía de una familia de principios estrictos, y desde niño enfrentó prohibiciones para jugar fútbol, impuestas por su madre, Calixta Moreno. Sin embargo, su pasión por el balón lo llevó a desafiar las reglas y, en secreto, jugar en las canchas de su ciudad. Comenzó su carrera en el Club General Aquino, y tras la fusión de varios clubes locales, pasó a formar parte del Sportivo Luqueño. Su talento excepcional no tardó en llamar la atención, y fue transferido al Club Olimpia, donde se consolidó como un ídolo indiscutido.
El impacto de González en el fútbol fue notable desde sus inicios. Fue parte de la primera participación de Paraguay en una Copa Mundial de Fútbol, en 1930, celebrada en Uruguay. Un año antes, en el Campeonato Sudamericano de 1929 (hoy conocido como Copa América), González se consagró como el máximo goleador del torneo, llevando a Paraguay al segundo lugar. Su habilidad goleadora y liderazgo en la cancha le otorgaron el título de Gran Capitán.
Aurelio no solo dejó una huella en el fútbol. En 1932, cuando Paraguay se vio envuelto en la Guerra del Chaco, González puso en pausa su carrera futbolística para unirse al frente de batalla y defender a su país. Su retorno al fútbol fue igualmente memorable, dirigiendo al Olimpia en varias ocasiones y llevándolo a obtener múltiples campeonatos.
A lo largo de su carrera, Aurelio González fue objeto del interés de clubes argentinos como Racing Club y San Lorenzo de Almagro, pero su amor por la camiseta de Olimpia lo llevó a rechazar esas ofertas, consolidando su fidelidad y devoción por el club franjeado. Incluso en sus últimos años, afectado por problemas de salud, Aurelio seguía preguntando por Olimpia, mostrando que su vínculo con el club era eterno.
Sus palabras antes de fallecer reflejan la profundidad de su legado: “La historia del Olimpia no podrá ser escrita sin mi nombre”. Hoy, 119 años después de su nacimiento, el nombre de Aurelio González sigue grabado con letras de oro en la historia del fútbol paraguayo.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al medio de comunicación Víctor Hugo Bogarín y D10 de Paraguay por proporcionar la inspiración inicial a través de su cobertura. La información original ha sido fundamental para que, con el apoyo de avanzadas tecnologías que utilizamos, pudiéramos elaborar y expandir este reportaje, ofreciendo una visión más amplia y detallada sobre este contenido. Nuevamente Gracias por ser una fuente de inspiración y por su compromiso con la excelencia en el periodismo. Juntos, seguimos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes.