Cerro Porteño apuesta por la renovación: Jorge Bava es presentado como nuevo entrenador hasta 2026

El uruguayo Jorge Bava, campeón en Uruguay y Colombia, es oficialmente el nuevo DT de Cerro Porteño. Llega con un contrato vigente hasta diciembre de 2026.

Cerro Porteño apuesta por la renovación: Jorge Bava es presentado como nuevo entrenador hasta 2026

Cerro Porteño apuesta por la renovación: Jorge Bava es presentado como nuevo entrenador hasta 2026

En una jugada estratégica que marca el inicio de un nuevo ciclo deportivo, el Club Cerro Porteño ha oficializado este lunes la llegada del entrenador uruguayo Jorge Bava como nuevo director técnico del plantel principal. El anuncio fue realizado a través de las plataformas oficiales del club, acompañado de un cálido mensaje: “¡Bienvenido al Barrio, Profe Bava!”, destacando el inicio de esta nueva etapa para el equipo de Barrio Obrero.

Con un contrato que se extenderá hasta diciembre de 2026, Bava asume el desafío de liderar a uno de los clubes más grandes del fútbol paraguayo, en reemplazo del argentino Diego Martínez, cuyo ciclo al frente del equipo finalizó recientemente tras no alcanzar los objetivos propuestos.
 Un técnico joven, pero con experiencia ganadora

A sus 44 años, Jorge Bava es uno de los entrenadores con mayor proyección en el fútbol sudamericano. Tras una extensa carrera como arquero —con pasos por equipos como Nacional de Uruguay, Rosario Central, Atlas de México y Libertad de Paraguay—, dio el salto a la dirección técnica con resultados sorprendentes.

Su primera gran consagración como entrenador llegó en 2023, cuando llevó al Liverpool FC de Montevideo al título del campeonato uruguayo, destacándose por su capacidad para formar equipos sólidos, con identidad ofensiva y equilibrio en todas sus líneas.

Posteriormente, en marzo de 2024, fue contratado por el club colombiano Independiente Santa Fe, con el que logró una gesta inesperada: se coronó campeón del torneo colombiano, liderando un plantel con jugadores experimentados, entre ellos el veterano delantero Hugo Rodallega. Su trabajo en Santa Fe fue ampliamente elogiado, posicionándolo como uno de los técnicos más interesantes del continente.
 Perfil táctico y propuesta futbolística

Bava se caracteriza por un enfoque táctico moderno. Sus equipos combinan intensidad en la presión alta, solidez defensiva, transiciones rápidas y una apuesta clara por la posesión de balón. Además, tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de jóvenes talentos, sin descuidar la experiencia que brindan los referentes del plantel.

Este perfil encaja con la intención de Cerro Porteño de consolidar un proyecto deportivo ambicioso, sostenible y competitivo tanto a nivel local como internacional. La dirigencia espera que Bava aporte renovación, disciplina táctica y una nueva mística que reactive el protagonismo del club en el ámbito sudamericano.
Historial uruguayo en el Ciclón

Con su llegada, Bava se convierte en el sexto director técnico uruguayo en la historia de Cerro Porteño. El último compatriota suyo que dejó una huella significativa en la institución fue Jorge Fossati, quien logró conquistar el Torneo Apertura en 2012. La afición azulgrana guarda gratos recuerdos de aquel ciclo, y ahora renueva sus esperanzas con este nuevo proceso.

El historial de técnicos uruguayos en Cerro ha sido, en general, positivo, destacándose por su rigor táctico, carácter competitivo y capacidad de adaptación. La elección de Bava responde a esa misma línea: un entrenador que combina juventud, liderazgo y resultados comprobados.
 Desafíos a corto y mediano plazo

Bava asume la conducción técnica en un momento clave para el club. Cerro Porteño atraviesa una etapa de transición, en la que necesita retomar protagonismo en el torneo local y construir una base sólida para sus próximas participaciones en competiciones internacionales de la CONMEBOL, especialmente la Copa Libertadores.

Los principales desafíos para Bava serán:

    Reconstruir la identidad futbolística del equipo tras una temporada irregular.

    Consolidar un equipo competitivo para el Torneo Clausura 2025.

    Planificar la pretemporada con una visión a largo plazo.

    Integrar jugadores de la cantera al primer equipo.

    Lograr una clasificación directa a torneos internacionales en 2026.

El respaldo de la directiva se refleja en la duración del contrato y en la libertad que el entrenador tendrá para definir el rumbo futbolístico del plantel.
 Cuerpo técnico y planificación

Bava llegará a Asunción acompañado por su cuerpo técnico de confianza, con el que ha trabajado tanto en Uruguay como en Colombia. Según fuentes cercanas al club, ya se encuentra elaborando una lista de posibles refuerzos y está en plena evaluación del actual plantel, con miras a realizar una reestructuración progresiva pero firme.

Además, se espera que su presentación oficial ante la prensa se realice en los próximos días, junto con su primera práctica abierta al público, en la que los hinchas podrán expresar su respaldo a este nuevo proceso.