Olimpia apunta a vencer a Ameliano y encarrilar una racha vital rumbo al Clausura 2025
El Decano prepara un duelo clave ante Ameliano con la obligación de lograr su primera doble victoria en el Clausura, vital para aspirar a torneos internacionales.

Olimpia se enfrenta este fin de semana a una prueba decisiva: derrotar a Ameliano y, al mismo tiempo, conseguir su primer triunfo consecutivo del Torneo Clausura 2025. El desafío va más allá de los tres puntos; es la posibilidad de recuperar confianza, credibilidad y afianzarse como candidato al podio nacional e internacional.
1. Contexto actual y urgencia deportiva
Desde el inicio del Clausura, Olimpia ha mostrado destellos de buen fútbol, pero la irregularidad ha sido la constante. Triunfo aquí, derrota allá, empates que dejan sabor a poco. Esa montaña rusa emocional ha impedido que el "Decano" construya una base sólida que le permita pensar en grande.
La victoria frente a Tembetary fue un alivio, sí, pero también dejó claro que todavía no se encuentra la estabilidad necesaria. Por eso, el partido ante Ameliano se presenta como una gran oportunidad: una victoria no solo repone el ánimo, sino que se vuelve una obligación para no quedar rezagado en la pugna por los cupos internacionales del 2026.
2. Ameliano: mordiendo al mito de Olimpia
Ameliano ya no es un rival menor. Hoy es un equipo que ha sabido complicar históricamente al club de la franja blanca. En la primera rueda del Clausura, el empate 1‑1 en la Fortaleza del Pikysyry dejó a Olimpia con la sensación de que pudo hacer más, pues gobernó fases del partido pero no transformó esa superioridad en el resultado.
En los enfrentamientos previos, Ameliano ha sido obstáculo en más de una ocasión: defensivamente sólido, rápido en las transiciones, agresivo en terreno adversario, y firme cuando el rival busca imponerse. Esa mezcla lo hace peligroso, especialmente cuando Olimpia necesita romper la sequía de dos victorias seguidas, algo que aún no ha logrado en este certamen.
3. El plan de Ever Almeida: urgencia táctica y mental
Ever Almeida sabe que el equipo requiere más que talento: pide convicción, concentración hasta el final, intensidad, y sobre todo, concreción en el área rival. Sus entrenamientos se han centrado en:
Fortalecer la defensa: mantener la portería en cero. Un equipo que no recibe goles tiene medio partido ganado.
Pressing ofensivo desde el medio campo: recuperar rápido, atacar con pocos toques.
Variedad en ataque: aprovechar extremos, incorporar movimientos interiores, insistir en el juego aéreo.
Disciplina mental: evitar errores gruesos, mantener la calma bajo presión.
Se espera que el once disponga nombres consolidados en la base defensiva, mediocampistas que destraben y generen juego, y delanteros que transformen las oportunidades que han sido falladas en las jornadas anteriores.
4. Juveniles que asoman, estructura que se reafirma
Mientras el primer equipo concentra en el gran objetivo, la cantera de Olimpia avanza con decisiones estratégicas estimulantes. Dos exjugadores de renombre han sido convocados para liderar equipos formativos:
Juan Manuel Salgueiro, figura recordada por su habilidad y visión de juego, tomará las riendas de la Reserva. Su tarea será tender puentes entre las inferiores y el mayor nivel, asegurando que los jóvenes talentos estén listos para entrar cuando sean requeridos.
Aureliano Torres, mundialista y referente del fútbol paraguayo, dirigirá la Sub‑17. Bajo su supervisión, la idea es pulir no solo técnica sino también mentalidad competitiva acorde a los estándares del profesionalismo.
Este contraste entre experiencia veterana y juventud creciente forma parte de un plan integral que no se limita al ámbito de los resultados inmediatos, sino que apunta al mediano plazo: futuro institucional con identidad, estabilidad y continuidad.
5. Las cuentas que no mienten: tablas y proyecciones
Con la fecha 15 llegando, Olimpia ya no puede permitirse fallas si su mira está puesta en torneos como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana del año 2026. Cada punto perdido ahora se siente como deuda acumulada.
Las posiciones intermedias aún permiten soñar, pero no mucho más. Los equipos que marchan por encima vienen con ritmos constantes, con planteles cohesionados. Si Olimpia no suma de a tres este sábado, corre el riesgo de quedar definitivamente fuera de la conversación grande.
6. El ambiente y la expectativa en la afición
Los hinchas franjeados han sido pacientes, recordando glorias pasadas, canticos eternos, y aguardando que el equipo recobre ese orgullo característico. Las redes sociales, los cafés, las tertulias previas al partido están impregnadas de una mezcla de ansiedad e ilusión.
Se espera un estadio lleno, con una tribuna que empuje, con cánticos que presionen desde el minuto uno, porque Olimpia no solo juega con once, sino con toda una hinchada detrás.
7. Detalles logísticos y transmisión
Día: sábado, fecha pendiente de confirmación (posiblemente 5 de octubre)
Hora estimada: 18:00 local (Asunción)
Estadio: Manuel Ferreira, casa tradicional del Decano
Cobertura: medios deportivos nacionales y plataformas digitales ofrecerán transmisión en vivo; cobertura online con crónicas y estadísticas minuto a minuto
8. Lo que está en juego: más allá del campeonato
Económico e institucional: los derechos de televisión, los contratos de patrocinio, los ingresos por taquilla y merchandising dependen directamente de los resultados y del entusiasmo que genere el equipo.
Psicológico: ganar ante Ameliano puede ser el clic mental que el plantel necesita para despegar. Perder o empatar podría complicar en lo anímico, especialmente en semanas donde física y mentalmente se exige más.
Proyección internacional: los ojos ya están puestos en 2026. Olimpia busca volver a ser protagonista en torneos continentales, recuperar su prestigio perdido y mostrar que su estructura deportiva está a la altura de esos desafíos.
Agradecimiento Final:
Nuestro agradecimiento sincero a Última Hora, cuya inspiración e idea de “Hilar un segundo triunfo” nos permitió desarrollar esta nota ampliada, reflexiva y con una mirada más profunda para los lectores de Diario Deportivo Nacional. Tu sugerencia fue la chispa que encendió el mejor análisis de lo que está en juego este fin de semana.