“Olimpia en su peor crisis: Scavone define al 2025 como ‘año horrible’ y alerta sobre la emergencia deportiva”

Óscar Vicente Scavone califica 2025 como el peor año para Olimpia: regularidad en caída, defensas vulnerables y derrotas inesperadas. El Decano exige reacción inmediata.

“Olimpia en su peor crisis: Scavone define al 2025 como ‘año horrible’ y alerta sobre la emergencia deportiva”

Asunción, Paraguay — El presidente honorario del Club Olimpia, Óscar Vicente Scavone, lanzó durísimas declaraciones en días recientes al analizar lo que ha sido la temporada 2025 para el club franjeado. Scavone no se anduvo por las ramas: describió este año como “un año horrible”, asegurando que la institución atraviesa una crisis deportiva de tal magnitud que pareciera no tener margen de error.

En una entrevista para el programa Fútbol a lo Grande, el exdirectivo decano fue contundente en su diagnóstico: “Peor no podemos estar”, afirmó, asegurando que Olimpia “coquetea con el fondo de la clasificación” y que “nos gana cualquiera”. El tono de emergencia quedó claro, la autocrítica fue directa y los desafíos a superar se muestran gigantes.

1. ¿Por qué Scavone califica al 2025 como “horrible”?

Scavone señaló que la crisis no es algo puntual ni del último mes, sino que viene desde enero, es decir, desde el inicio del año. Los argumentos que esgrimió incluyen:

  • Desempeño colectivo deficiente: según él, no ha habido consistencia en el equipo. Hay partidos donde el equipo parece no tener idea de cómo dominar, y otros en los que se lo ve resignado.

  • Fallas individuales y grupales: jugadores clave no rinden al nivel esperado, hay demasiados errores, muchas veces resultantes de falta de concentración, físico o actitud.

  • Problemas defensivos graves: reiteradas derrotas o goles recibidos en cantidad por distracciones defensivas, desorganización en la retaguardia. Scavone mencionó que no recuerda un año en que la defensa haya sido tan permeable.

  • Ineficacia ofensiva: muchas oportunidades erradas, llegadas sin puntería, y en momentos clave, falta de precisión. Para Scavone, le duele ver que el equipo “llega mucho, pero falla lo que no debe fallar”.

2. Cómo está reaccionando la hinchada, los medios y la dirigencia

La situación ya no puede ignorarse institucionalmente. Hay signos claros de desgaste:

  • La hinchada ha expresado hartazgo. En redes sociales, estadios y medios, los seguidores del club manifiestan frustración porque sienten que Olimpia no responde a su historia ni a las expectativas.

  • Los medios locales deportivos han recogido críticas hacia entrenadores, jugadores e incluso decisiones dirigenciales por la falta de una estrategia visible.

  • Directamente implicado, Scavone advierte que la autocrítica es imprescindible, y que más allá de los discursos, lo que importa es ver acciones concretas para corregir el rumbo.

3. Situaciones específicas que evidencian la crisis

Algunas situaciones que reforzan el diagnóstico de Scavone:

  • Eliminación temprana de competencias internacionales: Olimpia no ha podido destacar en torneos continentales este año, lo que golpea no solo el orgullo institucional, sino también el bolsillo y la credibilidad del equipo ante patrocinadores y competidores. (Se ha reportado que la eliminación de la Copa Libertadores 2025 dejó al club con apenas dos puntos en grupos y sin chances mayores, lo que ha sido duramente criticado).

  • Lesiones y ausencias importantes: Se han acumulado bajas de jugadores clave, lo que ha obligado a rotaciones forzadas, cambios de esquema, improvisaciones. Scavone ya ha hablado de que estar “con una yeta fenomenal” refleja algo más que superstición: responde a realidades médicas, físicas y logísticas que condicionan al plantel.

  • Expectativas no cumplidas y presión adicional: Con el plantel reforzado al comienzo del año, muchos esperaban que Olimpia fuera un claro candidato al título local y al buen desempeño internacional. Pero los resultados han sido inferiores a lo prometido. Esa brecha entre expectativa y realidad profundiza el malestar interno.

  • Problemas en defensa y errores puntuales: Más allá de los goles recibidos, Scavone ha destacado que Olimpia ha perdido partidos por distracciones, por errores en momentos decisivos, incluso cuando domina el balón o cuando las condiciones eran favorables. Hay sensación de que el equipo no tiene temple para sostener partidos.

  • Rendimiento colectivo y mentalidad: Scavone habla de un equipo con falta de carácter, con dificultades para levantarse después de un error, con poca cohesión cuando el partido se complica.

4. Qué han intentado hacer para revertir la situación

Aunque la descripción de Scavone parece sombría, también mencionó algunos esfuerzos y posibles líneas de acción para que Olimpia salga del bache:

  • Reforzamiento del plantel, siempre que las finanzas lo permitan, especialmente en posiciones que han sido débiles este año (defensa, liderazgo en la cancha, suplementarios ofensivos).

  • Mayor exigencia física, recuperación de jugadores lesionados y trabajo para minimizar ausencias que han afectado continuidad.

  • Ajustes tácticos: posiblemente con cambios en los esquemas, en la mentalidad de juego, mayor concentración defensiva, presión en mediocampo, mejor planificación del partido.

  • Trabajo psicológico o motivacional: la mente de los jugadores se ha vuelto foco de atención, la confianza está baja, lo que influye directamente en el rendimiento dentro del campo.

  • Evaluación interna: rendimiento del cuerpo técnico, análisis de responsabilidad individual, y también institucional, para entender si hay decisiones administrativas que están retrasando o complicando al equipo (logística, apoyo, condiciones de entrenamiento, etc.).

5. ¿Qué significa esto para el futuro inmediato?

El diagnóstico de Scavone tiene implicaciones que pueden marcar el futuro de Olimpia:

  • Si no hay reacción pronto, la temporada podría tornarse desastrosa: perder el título local, quedar fuera de torneos internacionales, perder prestigio.

  • Podría haber cambios fuertes: directivos, cuerpo técnico, plantel. La tolerancia se agota en clubes grandes, y cuando Scavone habla de que “nos gana cualquiera”, lo que también deja claro es que algo debe hacerse ya.

  • La estructura del club debe estar preparada para enfrentar consecuencias económicas: bajas en ingresos de taquilla, patrocinadores, derechos federativos, si el equipo no hace gestos de recuperación.

  • Fan base y reputación: Olimpia tiene una hinchada exigente. Peor manejo mediático o resultados peores pueden afectar la relación club-hinchas. El orgullo institucional también está en juego.

Conclusión

El año 2025 quedará marcado en los libros como uno de los más oscuros de la historia reciente de Olimpia, si no hay un cambio profundo. Las palabras de Óscar Vicente Scavone no son solo declaraciones fuertes para llamar la atención: son un llamado de alarma. El club que históricamente ha sido protagonista, ganador, puntero, hoy se ve ante una encrucijada: persistir en la mediocridad o reinventarse con urgencia.

Si lo que se espera es reaccionar, no bastan las disculpas ni los discursos: se necesitan resultados, liderazgo, trabajo duro, cambios tácticos, refuerzos acertados, compromiso institucional y recuperación del orgullo. De lo contrario, Olimpia podría entrar en un ciclo más profundo que solo se recupera con visión, plan y coraje.

Agradecimiento

Agradecemos la idea de la noticia creada por D10 NOTICIAS, lo cual fue de inspiración para que nuestro Diario desarrolle esta nueva noticia.